Colorimetría -Andrea De las Casas
La colorimetría es la ciencia que estudia
la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuantificación del
color, es decir la obtención de valores numéricos del color.
Procedimiento de la medida del color
Existe una necesidad de estandarizar el
color para poderlo clasificar y reproducir. El procedimiento utilizado en la
medida del color consiste sustancialmente en sumar la respuesta de estimulos de
colores y su normalización a la curva espectral de respuesta del fotorreceptor
sensible al color. Como referencia, se utiliza la curva espectral codificada de
la Comisión Internacional de Iluminación, (conocida por sus siglas CIE en
francés), la llamada función colorimétrica. Debe notarse que el color es una
característica subjetiva, pues solo existe en el ojo y en el cerebro del
observador humano, no siendo una característica propia de un objeto. Los
fotorreceptores del ojo humano son los conos de la retina, de los que existen
diferentes tipos, con sensibilidades diferentes a las distintas partes del
espectro luminoso.
El matemático alemán Hermann Grassmann
enunció unas leyes sobre la mezcla aditiva del color.1 Estas muestran que
cualquier color puede expresarse como suma de tres colores primarios, es decir,
de tres colores, cada uno de los cuales no puede obtenerse por la mezcla de los
otros dos. Aplicando sus leyes, se obtiene la denominada ecuación unitaria del
color, que representada, da una forma parecida a un triángulo, el triángulo
internacional de color. El área dentro de las tres curvas que se obtienen al
fin del procedimiento dan origen a tres valores: las coordinadas triestímulo X,
Y y Z ligadas a las coordinadas de cromaticidad x e y por relaciones lineales.
El paso de un espacio de colores a otro son datos de relaciones de
transformación de coordenadas.
Percepción
El matiz es el estado puro del color: rojo,
amarillo, azul... La saturación de un color es su grado de pureza. Un color
está más saturado cuanto menor sea su contenido de grises o de blancos. Los
colores de la naturaleza siempre son más o menos saturados. La intensidad, o
luminosidad de un color, es la característica que hace que este aparezca más
claro, independientemente de su saturación.
Evolución
Isaac Newton realizó un estudio sobre el
color en su obra On colour (sobre el color).
La colorimetría ha tenido una gran
expansión debido a la industria cosmética por el estudio de sombras, tintas,
polvos y colores para el cabello. En la actualidad, otra importante expansión
se ha debido a los problemas de gráficos por ordenador y a la reproducción de
colores, así como por el análisis y la documentación de superficies antiguas,
como cuadros y policromados. Utilizando técnicas para el análisis colorimétrico
es posible llegar a un análisis químico del material superficial que se está
analizando, como el análisis de la respuesta espectral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario